Bolsa & Monedas

Bolsa chilena sube y el IPSA cierra apenas bajo los 6.700 puntos, a un paso de un nuevo máximo histórico

El índice local subió 0,8% gracias al empuje de títulos de alta incidencia como Latam, SQM y Banco de Chile. Wall Steet cerró estable a la espera de datos de inflación en EEUU.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Lunes 13 de mayo de 2024 a las 16:19 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El fuerte apetito por acciones chilenas dejó a la Bolsa de Santiago cerca de sus máximos históricos al cierre de este lunes, sesión en que las plazas extranjeras mostraron leves cambios a la espera de cifras de precios al consumidor en Estados Unidos.

Al cierre de la jornada, el S&P IPSA subió 0,83% a 6.695,26 puntos, gracias a que títulos de alta ponderación interna como Latam (2,48%), SQM-B (2,19%) y Banco de Chile (2,04%) vieron desempeños destacados, con 18 de las 29 acciones del índice al alza.

El IPSA quedó cerca de igualar los 6.726,52 puntos del 11 de abril que representan su máximo histórico.

En Wall Street no hubo una orientación específica, ya que el Nasdaq Composite subió 0,29%, el S&P 500 no tuvo cambios y el Dow Jones bajó 0,21%. Las mayores expectativas de inflación reveladas por la Fed de Nueva York inmovilizaron a los mercados estadounidenses, que esperan conocer este miércoles el IPC de abril.

Las estrategias de las grandes inmobiliarias y constructoras chilenas para enfrentar el alza en precios de terrenos, materiales y mano de obra

Apuesta por Chile

En la avanzada del IPSA, la recuperación del peso chileno fue un factor relevante. "Las acciones chilenas vienen más rezagadas en el año cuando se mide en dólares, y ahora que hemos estado viendo una mayor fortaleza del peso, la bolsa local ha estado superando tanto a comparables emergentes como también a desarrollados", dijo a DF el estratega de Inversiones de Fynsa, Felipe de Solminihac.

El gerente comercial de MBI Inversiones, José Miguel Matte, reparó en que "hay un buen entorno para las acciones chilenas. Nos parece que los activos locales están transando con un descuento que no es razonable, por lo que hay bastante por reconocer en valor".

De Solminihac resaltó que "el escenario externo se ha vuelto más amigable", dada la estabilización de la economía china y mejores términos de intercambio gracias al repunte del cobre. Matte recogió también el hecho de que agentes buscan salir de los depósitos para buscar mayores retornos, donde colaboran riesgos políticos-económicos más acotados.

"Destacamos que los resultados corporativos del primer trimestre en Chile han estado superando las estimaciones del mercado, sobre todo a nivel operacional, y ese es un driver que hay que sumar al de una política monetaria más amigable", valoró además el estratega de Fynsa.

Marcó un punto gris la acción de CAP (-2,69%), registrando la segunda mayor caída del IPSA, ya que el grupo minero-acerero decepcionó al mercado con sus resultados del primer trimestre, desmarcándose de las señales mayoritariamente positivas de la temporada.

Lo más leído